- cáncer de tiroides
- cáncer de tiroides
-
cáncer de tiroidesm. oncol. Cáncer de evolución lenta, más frecuente en la mujer. Los factores de riesgo son tener una edad comprendida entre los 25 y los 65 años, haber estado expuesto a radiación en la cabeza, tener antecedentes de bocio, así como la existencia de antecedentes familiares de este cáncer o de enfermedades tiroideas. Puede manifestarse por un nódulo o un aumento de volumen de la glándula tiroides que en ocasiones provoca sensación de compresión, trastornos al deglutir o al respirar y parálisis de las cuerdas vocales. El tratamiento es la cirugía, que puede ser total o parcial, la radioterapia, el tratamiento con yodo radiactivo, la quimioterapia y la terapia hormonal tiroidea; este último tratamiento consiste en la administración de sustancias que bloquean la producción natural de la hormona estimulante de la tiroides, que a su vez se considera un factor de riesgo para que el cáncer se desarrolle o recidiva. También se están probando tratamientos de terapia dirigida con sustancias inhibidores de la tirosina quinasa, de manera que estas sustancias bloquean las señales que las células cancerosas necesitan para crecer y multiplicarse.
Medical Dictionary. 2011.
- cáncer de tiroides
-
Neoplasia de la glándula tiroides. El primer signo de cáncer puede ser un aumento de tamaño de la glándula tiroides, un nódulo palpable, ronquera, disfagia, disnea o dolor a la presión. El diagnóstico se realiza mediante examen radiográfico, transiluminación de la glándula, registro con radioisótopos, biopsia con aguja y examen ecográfico. Más de la mitad de las enfermedades malignas del tiroides son carcinomas papilares, alrededor de un tercio son carcinomas foliculares y el resto son carcinomas anaplásicos invasivos de rápido crecimiento, carcinomas medulares que segregan calcitonina y lesiones metastásicas de tumores primarios de la mama, riñones o pulmones.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.